hombre joven meditando

Ansiedad: Yoga y regulación somática

NOVIEMBRE · 3 SESIONES · SÁBADOS DE 11.30 a 13.00

Ansiedad: Yoga y regulación somática

Yoga para gestionar estados ansiosos

Si estás viviendo sensaciones de desesperación y te cuesta definir la causa, la actividad de tus pensamientos se ha vuelto difícil de manejar, te abruma la incertidumbre del panorama actual, o quieres complementar un proceso/tratamiento actual con estrategias somáticas que te ayuden a enfrentar tu ansiedad, entonces este encuentro es para ti.

Este ciclo de 3 sesiones online te permitirá entender la ansiedad, dialogar sobre ella en un ambiente de contención, y aprender técnicas de Yoga para regular los estados ansiosos desde la atención plena, el movimiento consciente y la respiración.

Sesiones

I. Mente & cuerpo
Sábado 13 de noviembre 2021
11.30 a 13.00

II. Crisis & regulación
Sábado 20 de noviembre 2021
11.30 a 13.00

III. Incertidumbre & presente
Sábado 27 de noviembre 2021
11.30 a 13.00

Metodología y materiales

Cada sesión incluye:

  • Diálogo conjunto guiado para compartir experiencias y resolver dudas
  • Presentación y práctica de técnicas de Yoga y Somática (posturas, secuencias, respiración, meditación) para gestionar estados ansiosos
  • Guías para registrar experiencias y resultados del proceso a medida que se desarrolla
  • Retrospectiva para procesar las actividades realizadas y sus efectos

Valores

$32.000 por el ciclo completo
$28.000 por el ciclo completo para quienes se inscriban hasta el 7 de noviembre 2021
$12.000 por sesión única

Descuentos especiales

$24.000 (25% de descuento) con el código que entregaré a quienes participen en mis conversatorios
$16.000 (50% de descuento) para quienes practican regularmente en mis clases

¿Cómo participar?

Solo habrá 9 cupos disponibles para mantener la experiencia personalizada. Contáctame por cualquiera de los siguientes medios para reservar el tuyo, o completa el formulario:

+569 6112 1646
contacto@robertorombo.cl

    Serenidad y aplomo óseo

    Yoga, serenidad y aplomo óseo

    ¿Cómo favorecer la serenidad en el cuerpo?

    El exceso de información y la incertidumbre de la situación actual hacen que cualquiera pierda la calma. Cuando esto se vuelve constante, el ser entero empieza a resentirse. La clave para recuperar la serenidad en la mente y el cuerpo no es forzarla, sino crear las condiciones favorables para que ocurra naturalmente.

    ¿Cómo podemos favorecer la serenidad mental y corporal? En esta sesión especial de Yoga podrás explorar la relación entre la gravedad, el equilibrio y la armonía, y cómo tu cuerpo puede convertirse en un espacio de contención y calma.

    El encuentro te permitirá:

    + entender la relación entre entrega del peso y relajación
    + experimentar el rol de los huesos en la expresión de la serenidad
    + comprender la serenidad en el contexto cambiante de la vida real

    savasana

    REQUISITOS
    + Mat de Yoga o superficie antideslizante
    + Frazada (opcional)
    + No es necesario tener experiencia previa

    FECHA
    Sábado 05 de septiembre

    HORARIO
    16.30h a 18.30h

    MEDIO
    Zoom

    VALOR
    $10.000 general
    $8.000 hasta el 2/9/2020
    $6.000 si te inscribes con alguien más
    $5.000 para practicantes con mensualidad en curso

    INSCRIPCIÓN
    +569 6112 1646
    contacto@robertorombo.cl

    FACILITADOR
    Roberto Rombo
    Profesor de Hatha Yoga | Artista somático
    6 años de experiencia

    Jornada de Yoga y elementos de la tierra

    Afiche para Jornada de Yoga y elementos de la tierra

    Esta variada jornada tiene como objetivo vivenciar diferentes estilos de Yoga a través de la conexión con los elementos de la tierra. Les daremos vida en nuestro ser a través del cuerpo, la mente, las emociones, la respiración y el alma.

    Según el Yoga, toda la materia está compuesta de cinco elementos: akasha (éter), vayu (aire) , agni (fuego), apas (agua) y privithi (tierra). Los elementos impregnan todo el universo y nuestro cuerpo-mente además de poseer una infinita sabiduría en su interior. El conocimiento que contiene nos puede servir de instrumento potente y tangible en el proceso de sanación.

    Los estilos de Yoga con los que contaremos serán:

    AGUAYoga Flow
    AIREYoga Terapéutico (Roberto Rombo)
    FUEGOHatha Dinámico
    TIERRAYoga Nidra
    ÉTERMeditación

    AIRE | Yoga terapéutico

    A través de esta práctica inspirada por el elemento aire, podremos pasar del discurso mental al diálogo corporal. Para aliviar la actividad de la mente, canalizaremos sus cualidades volátiles hacia la consciencia del propio espacio somático.

    Cultivaremos la respiración como centro de la práctica. La clase estará centrada en explorar, reconocer y movilizar el propio cuerpo con atención. El ritmo moderado de los movimientos permitirá sentir en profundidad el desarrollo de cada postura, y las pausas intermedias ayudarán a asimilar e integrar la experiencia.

    Movilizaremos de forma especial el tórax como lugar fundamental del flujo respiratorio a través de diferentes posturas y secuencias, y reconoceremos los segmentos somáticos involucrados en su mecánica. Adaptaremos la práctica a tu estado actual, para que puedas sumergirte en la experiencia de tu respiración de forma íntima.

    Cómo participar

    La retribución es de $8.000 general ($6.000 para practicantes de las escuelas asociadas), y te permitirá tomar todas las clases de la jornada.

    Para mayor información, por favor comunícate al siguiente número:

    +569 66341650

    sesión especial de yoga para la voluntad y la actitud muscular

    Voluntad y actitud muscular

    sesión de yoga para la voluntad

    ¿Cómo se manifiesta la voluntad en el cuerpo?

    Cuando ya no tenemos ganas de hacer nada, ¿qué nos queda? La suma de la incertidumbre, el encierro y la crisis que componen la situación actual muchas veces se vuelve abrumadora, y provoca que el ánimo baje y que la energía se debilite.

    ¿Cómo podemos recuperar la voluntad? En esta sesión especial de Yoga podrás explorar la presencia de la voluntad en tu propio cuerpo. Exploraremos cómo manifestar la voluntad corporalmente, caminos para cultivarla en lo cotidiano y la forma en que afecta nuestras posibilidades de acción.

    El encuentro te permitirá:
    + experimentar el rol de los músculos en la expresión de la voluntad
    + aprender a cultivar la voluntad en las acciones cotidianas
    + entender la relación entre voluntad y la disposición hacia el presente

    postura de yoga en detalle

    REQUISITOS
    + Mat de Yoga o superficie antideslizante
    + Frazada (opcional)
    + No es necesario tener experiencia previa

    FECHA
    Sábado 22 de agosto

    HORARIO
    11.00h a 13.00h

    MEDIO
    Zoom

    VALOR
    $10.000 general
    $8.000 hasta el 10/8/2020
    $6.000 por persona si te inscribes junto a alguien más
    $5.000 para practicantes con mensualidad en curso

    INSCRIPCIÓN
    +569 6112 1646
    contacto@robertorombo.cl

    FACILITADOR
    Roberto Rombo
    Profesor de Hatha Yoga | Artista somático
    6 años de experiencia

    Inmersión en Yoga | MARZO 2020

    Inmersión en Yoga es un ciclo de 4 sesiones prácticas para personas que quieran explorar su propia experiencia somática a través del Yoga. No requiere entrenamiento previo, y está orientado a quienes deseen comenzar a practicar desde cero.

    Conocerás los fundamentos de la práctica, aprenderás a realizar las principales posturas en detalle, de forma gradual, y adaptadas a tu condición y experiencia actuales.

    ¿Puedes participar si no te sientes flexible? ¡Por supuesto! Revisa las preguntas más frecuentes en torno a la inmersión en el Yoga para ir resolviendo dudas y derribando mitos.

    Programa

    MARZO 2020

    Jueves 5 | 20.00 a 21.30
    Dignidad y presencia

    Jueves 12 | 20.00 a 21.30
    Sensación y movimiento

    Jueves 19 | 20.00 a 21.30
    Fuerza y flexibilidad

    Jueves 26 | 20.00 a 21.30
    Expansión y entrega

    Valor

    CICLO COMPLETO (4 sesiones)
    $35.000 (valor general)
    $25.000 (promoción hasta el 2.3.2020)

    SESIÓN ÚNICA
    $10.000

    MATERIAL INCLUIDO
    Guía impresa (o digital) con las secuencias y posturas practicadas durante las sesiones, con sus detalles de construcción, práctica y variantes.

    Si te interesan los beneficios corporales y mentales del Yoga, quieres comenzar a mover el cuerpo conscientemente o simplemente sientes curiosidad por la práctica, esta es la oportunidad precisa para zambullirte de una vez e impulsar tu cultivo somático.

    Ubicación

    Bellavista 185 (esquina Loreto), Metro Bellas Artes

    Reserva para participar

    Los cupos son limitados. Para reservar tu espacio, contáctame directamente (+569 6112 1646 | contacto@robertorombo.cl), o usa el formulario a continuación.

      UNISOMA: Yoga y dignidad somática

      Hace mucho tiempo quería crear una revista de Yoga, y hace poco logré llevarla a la realidad. Unisoma es una revista ilustrada de bolsillo que habla sobre Yoga y dignidad somática. Incluye experiencias, técnicas y perspectivas en torno a la práctica de Yoga y al reconocimiento del cuerpo como un espacio de dignidad.

      Unisoma #i: cuerpos ajenos

      El primer número de Unisoma se centra en un tema muy importante dentro de mi historia personal y mi práctica de Yoga: los cuerpos ajenos. ¿De qué manera los otros cuerpos afectan el propio? ¿Hasta qué punto la presencia de otra persona modifica mi actitud?

      La revista aborda esta problemática desde distintos ángulos, e incluye la visión de una invitada sorpresa que responde desde su perspectiva la cuestión central de la publicación: ¿cómo influyen los cuerpos ajenos en tu propio cuerpo?

      Contenidos de Unisoma #i

      Editorial | Los ojos en el mat vecino
      Perspectiva | ¿Cómo influyen los cuerpos ajenos en tu propio cuerpo?
      Yoga | Respiración y reacción
      Soma | Presencia somática
      Dignidad | El color que habitamos

      La revista ya está a la venta en formato impreso y digital. Puedes conseguirla aquí:

      Comprar Unisoma #i

      Taller de Yoga para principiantes

      Inmersión en Yoga | AGOSTO 2019

      Inmersión en Yoga para principiantes

      Inmersión en Yoga es un ciclo de 4 sesiones prácticas para personas que quieran explorar su propia experiencia somática a través del Yoga. No requiere experiencia previa, y está orientado a quienes quieren comenzar a practicar desde cero.

      Practicaremos asanas (posturas) fundamentales en detalle, de forma gradual, y las adaptaremos a la condición actual y requerimientos de cada participante.

      Programa

      AGOSTO 2019

      Sábado 10 | 11.00 a 12.30
      Dignidad y presencia

      Sábado 17 | 11.00 a 12.30
      Acción y percepción

      Sábado 24 | 11.00 a 12.30
      Fuerza y flexibilidad

      Sábado 31| 11.00 a 12.30
      Expansión y entrega

      Ubicación

      Bellavista 185 (esquina Loreto), Metro Bellas Artes

      Valor

      CICLO COMPLETO (4 sesiones)
      $24.000 (valor general)
      $16.000 (promoción hasta el 5.8.19)

      SESIÓN ÚNICA
      $6.000

      Si te interesan los beneficios corporales y mentales del Yoga, quieres comenzar a mover el cuerpo conscientemente o simplemente sientes curiosidad por la práctica, esta es la oportunidad precisa para zambullirte de una vez e impulsar tu cultivo somático.

      Reserva de espacio

      Los cupos son limitados. Para reservar tu espacio, contáctame directamente (+569 6112 1646 | contacto@robertorombo.cl), o usa el formulario a continuación.

        Sesión Sueño y descanso para personal de minera Freeport | INTA

        Sesión de sueño y descanso en sala de reuniones

        El miércoles 5 de junio tuve la oportunidad de entregar la sesión Sueño y descanso: ¿necesidad o lujo? al personal de la minera Freeport, gracias a la invitación y el trabajo conjunto con el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).

        El encuentro tuvo mucho diálogo sobre las experiencias personales en torno al sueño. Quienes asistieron pudieron compartir sus historias e inquietudes en torno al buen y mal dormir, problemas para conciliar y mantener el sueño, y qué hacen concretamente para favorecerlo.

        La sesión incluyó varios ejercicios sencillos, que pueden ser realizados en la oficina durante las pausas y también en el dormitorio como preparación para el sueño. Estas rutinas breves permiten disipar la tensión de la cabeza, reducir el nivel de estrés e inducir la relajación.

        [modula id=”2934″]

        Solicitar sesión de relajación grupal

        «La vejez te puede llegar a los veinte» | Actitud y autoconsciencia

        Tórax sobre un cielo con nubes

        Lo que descubrí en la clase de Feldenkrais que tomé con Patricia Bustos fue inesperado. Sabía que liberaría un montón de tensiones, pero no pensé que lograría conexiones tan profundas entre algunas componentes de mi cuerpo. Aproveché el encuentro para preguntarle sobre temas cruciales en la experiencia del cuerpo como espacio de dignidad: hablamos de corporalidad, edad y el estado actual de la educación somática en Chile.

        Mi experiencia: la presencia del esternón

        Tuve la fortuna de participar en una clase abierta de Autoconsciencia a Través del Movimiento®, guiada por Patricia Bustos, instructora del método Feldenkrais. Mi cuerpo comenzó como un mapa con regiones inexploradas, medio borrosas. Sentía claramente mi columna baja y mi cuello, pero la zona alta de la espalda se me hacía medio nebulosa.

        Poco a poco, a través de diferentes acciones guiadas, fue apareciendo información interna que me ayudó a reconstruir el paisaje. Comencé a percibir cada vez con más claridad la presencia de mis vértebras dorsales, de su vínculo con el esternón a través de las costillas, y de los movimientos en espiral de la columna, que se propagan hasta la coronilla y los pies.

        No solo fue un espacio de distensión corpomental y consciencia corporal, sino también de autoescucha, autoconocimiento y un profundo acercamiento a mi mundo interno. Y no sé si esto le pasa a mucha gente, pero a mí me entretiene mucho investigar los misterios del cuerpo desde la propia experiencia.

        Entrevista a Patricia: «Nos movemos con toda nuestra vida interior»

        Estoy aquí con Patricia Bustos, kinesióloga e instructora del método Feldenkrais, y acabo de salir de su clase que estuvo realmente maravillosa. Así que ahora quiero hacerle unas preguntas para que nos cuente un poco más sobre el cuerpo y el movimiento consciente. Patricia, ¿cómo estás?

        Hola, Roberto. Bien, bien. Me alegro que te haya gustado la clase. Yo disfruto siempre viéndolos moverse y fue muy bonito.

        Muchas gracias a ti. Quería preguntarte, según tu experiencia, cómo se relaciona la postura corporal con la actitud que llevamos por la vida.

        Absolutamente. Nos movemos de acuerdo a cómo pensamos, sentimos, emocionamos. Entonces, la postura expresa tu manera en que expresas las emociones. No es lo mismo cuando tú estás contento que cuando estás triste. La postura te cuenta algo de esa persona.

        Nos movemos con toda nuestra vida interior: con nuestros pensamientos, con nuestras sensaciones.

        Tú podrías saber de alguien que viene a lo lejos, que tú conoces [por su postura]. De partida conoces a las personas en su caminar, ¿cierto? Pero podrías saber también si esa persona ese día está triste o viene entusiasta. Nos movemos con toda nuestra vida interior: con nuestros pensamientos, con nuestras sensaciones. En el método Feldenkrais se habla de actura más que de postura, porque «postura» nos remite a algo más estático. La actura es más expresiva.

        De todas maneras, me hace todo el sentido. También me gustaría saber qué tan importante crees tú que es explorar la autoimagen.

        Nos hemos acostumbrado a un cierto parámetro de movimiento, y en general es un parámetro bastante rígido.

        Bueno, algo de eso conversamos. En las lecciones de Feldenkrais, muchas veces te das cuenta de la relación que hay, por ejemplo, entre tu esternón y tus dorsales. En cómo tu cabeza no tiene solo las siete vértebras cervicales, sino que te puedes mover desde la pelvis, y tu cabeza va liviana, va fluida. Pero nos hemos acostumbrado a un cierto parámetro de movimiento, y en general es un parámetro bastante rígido. Son actitudes corporales rígidas que nos llevan a rigidizarnos, a anquilosarnos. Y así es como la vejez te puede llegar a los veinte, a los sesenta o a los ochenta. Y es así que hay viejos de cuarenta y jóvenes de 70.

        Tal cual, yo pienso exactamente lo mismo. Así que por eso es importante moverse. Por último, Patricia, también quería preguntarte cuál es la relevancia de la educación somática en la vida adulta.

        El soma, el cuerpo vivido, es aquello con lo que nos expresamos.

        Ah, bueno. Creo que ya empecé ahí a hablarte un poquito del tema. Sobre todo en este tiempo, ahora, creo que es más importante en lo somático el hecho de que los niños hagan Yoga, por ejemplo, o expresión corporal. En nuestro país estamos al debe en eso, porque no es lo habitual que en los colegios se haga danza, expresión corporal. Pero los adultos, que ya tenemos un debe de nuestra educación, [debemos] darnos cuenta que el soma, el cuerpo vivido, es aquello con lo que nos expresamos. Entonces, la educación somática debiera ser desde los niños, y los adultos, profundizarlo mucho más. Porque la vida nos va haciendo que nos olvidemos que somos cuerpo, emociones y sensaciones.

        Absolutamente, Patricia. Muy de acuerdo con todo lo que has dicho. Y creo que es muy importante darle más cabida a estos temas dentro de la vida cotidiana, y dentro del discurso cotidiano.

        Y de la educación. Lo que te decía: la educación está al debe. Te comentaba yo esto de las clases en Argentina: muchísima gente acude a clases de Yoga. Ellos también tienen una relación mucho más profunda culturalmente con el cuerpo. Se psicoanalizan, van a clases de Yoga, Feldenkrais, Eutonía. Realmente en nuestro país estamos muy, muy al debe, y en la educación formal: es ahí donde tiene que empezar el cambio.

        Ojalá que se nos pegue algo de eso de parte de ellos. Muchas gracias, Patricia, por la invitación y también por tu disposición a conversar de estos temas, que me interesan mucho.

        Gracias a ti, Roberto. Gracias por tu interés y tu curiosidad.


        Patricia hace clases de Autoconsciencia a Través del Movimiento®, sesiones de Integración Funcional® y talleres dirigidos a temas específicos. Toda la información está en su sitio personal Cuerpo en Movimiento.