Polaroid con foto de unos amigos

«Es muy íntimo hablar del cuerpo» | #DignidadCorporal

Polaroid con foto de unos amigos

Andrea fue la ganadora de #DignidadCorporal, el diálogo abierto sobre la subjetividad del cuerpo realizado en abril 2019. Durante la entrega de los premios, aproveché de entrevistarla para conocer su experiencia, lo que descubrió y por qué es importante para ella hablar sobre la corporalidad en la época actual.

Transcripción

Estoy aquí con Andrea, quien tuvo la mayor participación en #DignidadCorporal, y le voy a hacer algunas preguntas sobre la experiencia. Andrea, ¿descubriste algo nuevo sobre ti con las preguntas?

¡Hola! Sí. De hecho, sí. Sentí que las preguntas, muchas, eran algo que jamás me habría preguntado antes. Cosas que uno está tan acostumbrado a vivir como en la automaticidad del ritmo de vida. Uno tiene como una visión del cuerpo propio determinada, pero al leer las preguntas fue como… «¿cómo respondo esto? jamás lo había cuestionado». Entonces encontré que descubrí cosas que, al llegar a la respuesta, me clarificó po. O también me llené de más dudas. También fue así. Reflexioné harto sobre ciertas preguntas que eran muy, muy interesantes. Y entonces, claro, llegué como a una consciencia mayor de mi cuerpo. Eso, principalmente.

Segunda pregunta: ¿qué sensación te provocó conversar públicamente sobre tu propio cuerpo?

Fue muy interesante, porque dije «ya, si voy a responder esto y lo voy a publicar en mis historias de Instagram, hay gente conocida y no tan conocida que lo va a ver, entonces eso quizás va a proyectar una imagen y va a haber un “qué dirán”».

Mucha gente me preguntó «¿y por qué estái haciendo esto?», y dije «es que es una actividad de un amigo… para participar, también es un concurso, igual me interesó». Entonces, claro, les expliqué y les planteé la idea, y fue como «¡ah, qué interesante!». Al final fue muy llamativo para los más amigos, para los más cercanos. A los demás yo creo que les importó un huevo el tema.

Sentí que mostré un poco más… aunque igual soy bien «mostrona» en mis redes sociales, siempre cuento muchas cosas, cuento todo lo que hago. Eso es muy íntimo igual, hablar del cuerpo.

Se tocaron muchos temas relacionados con autoestima, con la percepción que una tiene de una misma, que de repente cuesta aceptar.

Y también se tocaron muchos temas relacionados con autoestima, con la percepción que una tiene de una misma, que de repente cuesta aceptar. Mucho. De hecho, me hizo cuestionar mucho cuánto acepto yo de mi cuerpo, cuánta autoestima tengo realmente. Porque a veces uno dice «no, yo me quiero», pero a la hora de los quiubos, quizás no es tanto, o a lo mejor hay cosas que necesito mejorar.

Y mostrarlo afuera, fue como una cierta liberación, quizás dar como un ejemplo también a las demás, sobre todo mujeres, que es como el tema más complejo ahora: que las mujeres tienen un tema con el cuerpo. Y mostrar las respuestas fue, de cierta forma, liberador. Incluso hasta revolucionario, dentro de lo posible. Porque tampoco mis respuestas eran tan descabelladas. Pero fue eso, fue bonito.

Tercera pregunta: ¿hubo alguna pregunta que te llamara la atención de forma especial?

Sí, la de la relación de mi cuerpo con la espiritualidad. Porque ahí llegué como a una encrucijada. Yo dije «¿qué pasa con mi espiritualidad?». Porque yo un tiempo estuve muy en la onda espiritual, así muy como tú, muy metida. Pero este último tiempo me salí un poco de eso, y me salí un poco de todo.

Respuesta de Andrea sobre cuerpo y espiritualidad

Entonces, me cuestioné un montón «¿en qué parada estoy ahora desde el punto de vista espiritual?». Como que me encontré muy en neutro, y no supe qué responder. Fue como «no, no tengo ninguna espiritualidad en este momento».

Pero me lo planteé para ver qué hago ahora, ¡porque no me había dado cuenta! Como que he entrado tanto en esta vorágine del día a día, de la rutina, de pasar rabia, del trabajo, de las noticias… Como que te tira para abajo un poco tanta cosa mala que pasa, ¡que se te olvida, po!

Soy como muy escéptica de todo, pero siento que ahí tiene que haber algo.

Entonces ahora creo que tengo que replantearme eso, y empezar a buscar por ahí, para dónde voy. Porque yo igual soy como muy escéptica de todo, pero siento que ahí tiene que haber algo. No alguna creencia muy grande, pero algo mío en lo que yo pueda creer. O algo relacionado con mi trabajo o con la época. Ahí voy a ver qué pillo.

Pero esa pregunta me llamó la atención porque me dejó así: «no, no tengo nada».

Muchas gracias, Andrea. Tu participación fue un aporte gigantesco a la experiencia, así que por eso la quería registrar ahora. ¿Tienes algo más que decir?

No, gracias a ti Roberto. Fue muy, muy bonita esta experiencia, de verdad. Yo quise participar, porque dije «ya, estamos en una época donde hay que romper estándares, donde hay que cuestionarse muchas cosas». Yo particularmente estoy muy metida en eso, entonces esta experiencia sirvió harto. Así que te agradezco haberla hecho, y espero que la demás gente que haya participado también lo haya sentido así. Y que si otra vez lo haces participe más gente, porque de verdad es algo que vale la pena reflexionar.

Opino lo mismo. Muchas gracias, Andrea.

Publicado en Diálogos, Dignidad, Presente y etiquetado , , , , , , , .